MI COCINA ENHARINADA

Ademas de considerar mi cocina como mi oficina/laboratorio... es mi lugar preferido para hacer terapia anti-estrés.
Sí, me relaja cocinar.
Y lo de recopilar recetas... ya ni te cuento ;)

domingo, 10 de mayo de 2015

HUEVO FRITO.....................DE AVESTRUZ!!

Desde que vi este plato en un restaurante, iba loca por hacerlo!! soñaba con mojar una sopilla en esa peazo de yema....mmmm.....

Encontré una granja de avestruces, que previo pago, me ha dado 2 huevos de avestruz!!


Las comparaciones son odiosas, pero mira:


Según he leído cada huevo de avestruz equivale a 20 huevos de gallina. Así que como comprenderás es un plato para compartir entre 4-6 personas. Pero se fríen con muy poco aceite y creo que tienen menos colesterol... o bueno eso me dijo un amigo que se puso el y su colega y... se lo zamparon entero!!
Son unos huevos enormes, de mas de kilo y medio cada uno.



Puedes imaginarte que nos estuvimos haciendo fotos con los huevos todos....todos... pero que mejor no te las enseño, porque la broma esta clara: tengo un par de huevos! jajaja
Y que queremos conservar la cascara, para decoración... molaaaa.
Ya vacía, pesa mas de un cuarto de kilo. Con razón el avestruz tarda un mes en poner el dichoso huevo.


Pero ahora vamos a lo importante, vamos a hacer un huevo frito!!

RECETA PARA HACER UN HUEVO FRITO.......DE AVESTRUZ!


INGREDIENTES:

  • huevo de avestruz
  • paellera familiar
  • aceite (usaremos poco, como para una tortilla, es solo para engrasar la paellera)
  • acompañamiento: patatas fritas, chorizo, morcilla... (lo que te apetezca) pero sobretodo.....PAN!

PREPARACIÓN:

- Lo primero es abrir el huevo. Queríamos guardar la cascara para decoración así que cortamos una redonda, por abajo con ayuda de una sierra, un cúter, un cuchillo y mucho dale que te pego. Mi padre estuvo 10 minutos... al final sale la cascara y con suerte no habrás roto la membrana (que si la has roto no pasa nada, es solo que empezará a chorrearte el huevo)



- Volcamos la clara del huevo en una fuente, ayúdate con la mano para no dejar caer la yema.



- Volcamos ahora la yema, en otro recipiente. Lo hacemos separado porque como has visto hay mucha cantidad de clara y tardaremos mas en cocinarla. Si al volcar la yema cae un poco de clara no pasa nada, la cocinaremos igual.



- Ahora ya tienes la clara, la yema, y la cascara. Y todo el "polvillo" que ha salido de intentar cortar la cáscara de huevo :)


- Ponemos la paella en el fuego con un chorrito de aceite, solo para engrasar. Cuando esté caliente volcamos la clara, intentando dejar un hueco en el centro (será donde pondremos la yema luego). Como es mucha cantidad, podemos remover para ayudar a que cuaje.


- Cuando ya empiece a cuajar, la clara se pone de color blanco, dejamos que se haga practicamente del todo. Y añadimos la yema en el centro. Ponemos la tapadera y bajamos el fuego. Puedes comprobar que se está haciendo bien y no se te está chumarrascando, levanta un poco y mira...



- Pasados unos minutos, apagamos el fuego, pero dejamos la tapadera puesta (es por mantener el suspense). Llevamos la paellera a la mesa y... destapamos!! TA-CHANNN


- Venga ahí todo el mundo a mojar sopillas.
No seas muy exagerada con el acompañamiento, hoy lo importante es el huevo... y el pan!


NOTA: menos mal que tenemos el otro huevo, y con él otra oportunidad....a mi madre se le ha ocurrido que cuando ya lo tenemos casi hecho, podríamos echarle por encima unos ajillos fritos con su aceite y todo. A que suena genial??!!
Menos mal que el chico de la granja me dijo que podía conservar el huevo en la nevera hasta un mes, porque no me veo yo comiendo huevo frito otra vez la semana que viene..... o bueno si ;) para que te voy a engañar!!

SALUD.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por llegar hasta aquí.
¿Qué te ha parecido? ¿Tienes alguna duda? ¿Quieres comentarme algo?
Estaré encantada de ver tu comentario!!!